La portugalidad de Faria e Sousa en los cronotopos de Gelia y Flaminio: construcción de un imaginario mítico (1624-1644)
DOI :
https://doi.org/10.71564/dh.vi9.88Mots-clés :
Manuel de Faria e Sousa, epilios, mitología, Edad Moderna, Restauración portuguesaRésumé
El objetivo de este artículo es llevar a cabo un primer acercamiento al epilio Gelia y Flaminio de Manuel de Faria e Sousa para analizar la relación entre sus cronotopos y las reivindicaciones nacionales del autor. Para ello, en primer lugar, vamos a trazar un recorrido por el tratamiento de las écfrasis topográficas en los epilios del siglo XVII. A continuación, examinaremos la evolución de los epilios de Faria. En tercer lugar, cotejaremos las variantes que hay entre las dos versiones conservadas: la primera publicada en Divinas y humanas flores (1624) y la segunda recogida en la Fuente de Aganipe (1644). De este modo, y finalmente, podremos analizar cómo aflora la portugalidad en Gelia y Flaminio.
Téléchargements
Références
ALMEIDA, Isabel (2018). “Guerra e paz: leituras seiscentistas de Camões”. Revista Colóquio/Letras, 197: 9-23.
ALVES, Hélio J. S. (2009). “Sem exclusões: leituras e poetas portugueses no Siglo de Oro”. Limite: Revista de Estudios Portugueses y de la Lusofonía, 3: 93-111.
ANDERSON, Benedict (2006). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México D.F.: Fondo de Cultura Económico.
ARISTÓTELES (1992). Poética. Ed. de Valentín GARCÍA YEBRA. Madrid: Gredos.
BAJTIN, Mijail (1989). Teoría y estética de la novela. Trabajos de investigación. Trad. de de Helena S. KRIÚKOVA y Vicente CAZCARRA. Madrid: Taurus.
BENJAMIN, Walter (2008). “Sobre el concepto de Historia”. En Obras. Libro I, vol. 2. Trad. de Alfredo BROTONS MUÑOZ. Madrid: Abada, 303-318.
BLANCO, Mercedes (2010a). “La estela del Polifemo o el florecimiento de la estética barroca (1613-1624)”. Lectura y Signo, 5: 31-68.
_________ (2010b). “Góngora et la querelle de l’hyperbate”. Bulletin Hispanique, 112, 1: 169-217.
CASTILLO Y SOLÓRZANO, Alonso (1625). Donaires del Parnaso II. Madrid: Diego Flamenco [http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000079416&page=1].
CAYUELA, Anne (2019). “El sujeto literario y el arte del retrato en el siglo XVII”. En Pedro RUIZ PÉREZ (ed.). Autor en construcción. Sujeto e institución literaria en la modernidad hispánica (siglos XVI-XIX). Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
COSSÍO, José María de (1952). Fábulas mitológicas en España. Madrid: Espasa-Calpe.
CURTIUS, E. R. (1985). Literatura Europea y Edad Media latina. México: Fondo de Cultura Económica.
ELLIOTT, J. H. (1992). “A Europe of Composite Monarchies”. Past and Present, 137: 48-71.
ESPINOSA, Pedro (2005). Fábula del Genil. En Belén MOLINA HUETE (ed.). Tras la estela del mito: texto y recepción de la Fábula del Genil de Pedro Espinosa. Málaga: Universidad de Málaga, 13-20.
FARIA E SOUSA, Manuel de (1623). Fabula de Narciso y Echo. Lisboa: Pedro Craesbeeck.
_________ (1624). Divinas y humanas flores. Madrid: Diego Flamenco.
_________ (1624). Noches claras. Madrid: Diego Flamenco y otros.
_________ (1639). Lusíadas de Luis de Camões, príncipe de los poetas de España. Comentadas por Manuel de Faria y Sousa. Madrid: Juan Sánchez.
_________ (1644). Fuente de Aganipe o rimas varias II. Madrid: por Juan Sánchez.
_________ (1646). Nobiliario del conde de Barcelos, D. Pedro, hijo del rey D. Dionis de Portugal (…). Madrid: Alonso de Paredes.
FOUTO, Catarina y WEISS, Julian (2016). “Reimagining Imperialism in Faria e Sousa’s Lusíadas comentadas”. Bulletin of Spanish Studies, XCIII (7-8): 1243-1270.
FRANCIA Y ACOSTA, Francisco de (1624). Jardín de Apolo. Madrid: Juan González.
GARGANO, Antonio (2017). “El género bucólico en Nápoles. De la Arcadia de Sannazaro a la Égloga segunda de Garcilaso”. Bulletin Hispanique, 119 (2): 573-590.
GIDI, Claudia (2020). “Sonreírle a la muerte: los epitafios jocosos”. Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 88: 73:95.
GRAMSCI, Antonio (1973). Cultura y literatura. Barcelona: Ediciones Península.
HOLLOWAY, Anne (2013). “Sonoro cristal: Pedro Soto de Rojas and the Eloquent Galatea”. Bulletin of Spanish Studies 90 (1): 19-40.
HUTCHINSON, John (2013): “Cultural Nationalism”. En John BREUILLY (ed.). The Oxford Handbook of the History of Nationalism. Oxford: Oxford University Press.
JACKSON, Carl Newell (1913). “The Latin Epyllion”. Harvard Studies in Classical Philology, 24: 37-50.
JORGE, Ricardo d’Almeida (1921). A intercultura de Portugal e Espanha no pasado e no futuro. Oporto: Araujo y Sobrinho.
LOPE DE VEGA (1639). “Elogio al comentador”. En Lusíadas de Luis de Camões, príncipe de los poetas de España (…) Comentadas, de Manuel de Faria e Sousa. Madrid: Juan Sánchez, †7r-††3v.
LÓPEZ BUENO, Begoña (1987). La poética cultista e Herrera a Góngora (estudios sobre la poesía barroca andaluza). Sevilla: Alfar.
LÓPEZ GUTIÉRREZ, Luciano (2002). “Posibles ecos de Luciano en Quevedo: la burla de los mitos paganos y las premáticas jocosas”. Dicenda: Estudios de lengua y literatura españolas, 20: 197-212.
MÁRQUEZ, Miguel Ángel (2016). “Loca amoena en el Quijote. El arte de la transición en los episodios pastoriles”. Anales cervantinos, XLVIII: 159-182.
MENANDRO EL RÉTOR (1996). Dos tratados de retórico epidíctica. Introducción de Fernando GASCÓ, traducción y notas de Manuel GARCÍA GARCÍA y Joaquín GUTIÉRREZ CALDERÓN. Madrid: Gredos.
MOLINA HUETE, Belén (2005). Tras la estela del mito: texto y recepción de la Fábula del Genil de Pedro Espinosa. Málaga: Universidad de Málaga.
NÚÑEZ RIVERA, Valentín (2011). “Sobre géneros poéticos e historia de la poesía. Los discursos de Faria e Sousa (de la Fuente de Aganipe a las Rimas de Camoens)”. Edad de oro, 30: 179-206.
_________ (2020). Escrituras del yo y carrera literaria: las biografías del Faria e Sousa. Huelva: Universidad de Huelva.
PLAGNARD, Aude (2017). “A conversão de Manuel de Faria e Sousa ao antigongorismo na constituição de um campo literário lusocastellano”. E-Spania: Revue électronique d’études hispaniques médiévales [https://journals.openedition.org/e-spania/26742].
_________ (2019). “Introducción”. En FARIA E SOUSA. Noches claras. Sorbonne Université, LABEX OBVIL. [https://obvil.sorbonne-universite.fr/corpus/gongora/html/1624_nochesclaras.html].
_________ (2021a). “«Venga otro saltico de cabras». Manuel de Faria e Sousa, «enemigo lector» de Luis de Góngora”. En Mercedes BLANCO y Aude PLAGNARD (coords.). El universo de una polémica: Góngora y la cultura española del siglo XVII: Madrid: Iberoamericana / Vervuert, 287-301.
_________ (2021b). “Manuel de Faria e Sousa y la Quinta de Santa Cruz (Maia, Portugal)”. Creneida: Anuario de Literaturas Hispánicas, 9: 165-197.
PONCE CÁRDENAS, Jesús, ed. (2022). Fábula de Polifemo y Galatea. Madrid: Cátedra.
SMITH, Anthony D. (1998). Nationalism and Modernism: a Critical Survey of Recent Theories of Nations and Nationalism. Londres y Nueva York: Routledge.
SOTO DE ROJAS, Pedro (1623). Desengaño de amor en rimas. Madrid: Viuda de Alonso Martín.
TOPA, Francisco (2017). “Crime e castigo no Porto de setecentos: relato poético de um enforcamento falhado”. Histórica. Revista da FLUP, 7 (2): 160-189.
WADE, Jonathan William (2020). Being Portuguese in Spanish: Reimagining Early Modern Iberian Literature (1580-1640). West Lafayette: Purdue University Press.
Téléchargements
Publiée
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
(c) Tous droits réservés Esther Márquez Martínez 2023
Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale 4.0 International.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista, sin hacer uso del material con propósitos comerciales.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.