“Puso cara de ponqué cuando vio a su arrocito en bajo” y otras curiosidades de la fraseología culinaria en el español de Colombia

Auteurs

  • Sonia Sánchez-Rivera Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia

DOI :

https://doi.org/10.71564/dh.vi10.105

Mots-clés :

fraseología, español de Colombia, alimento, metáforas, metonimias, cultura

Résumé

En este artículo se propone una aproximación a la fraseología culinaria del español de Colombia desde una dimensión cognitiva y social. Para ello, se identifican y analizan expresiones del habla cotidiana que aluden a las prácticas de comer y beber, las cuales ponen en evidencia la manera en que los aspectos culturales y cognitivos se entrelazan en acciones lingüísticas. El corpus, tomado de fuentes heterogéneas y en contextos espontáneos de comunicación, se analizó desde una perspectiva multidimensional. Los resultados establecen que la fraseología culinaria se estructura desde recursos cognitivo-lingüísticos, metáforas y metonimias, que permiten a los hablantes simbolizar procesos, personas y situaciones, entre otros, en el marco de su cultura. Se concluye que los estudios fraseológicos requieren de una mirada multidisciplinar, abarcadora de varias dimensiones, social, cultural y cognitiva, de las lenguas que favorezca la actualización del conocimiento lingüístico y la competencia comunicativa.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Références

ALFARO ECHEVERRÍA, Luis Alberto (2023). “Consideraciones teóricas y metodológicas para una investigación fraseológica interdisciplinar”. Chakiñan, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 20: 259-269 [https://doi.org/10.37135/chk.002.20.15].

ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2010). “Arepa”. En Diccionario de americanismos. Lima: Santillana [https://www.asale.org/damer/arepa].

BORTOLÓN, Mariela (2022). “Entre cognición y discurso. Aproximaciones sobre el potencial metafórico de algunas unidades fraseológicas referidas a estados de las personas”. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas, 16 (32): 76-91.

BUITRAGO CABRERA, María (2019). “Análisis traductológico de culturemas en Cien años de soledad”. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 34: 67-85.

CARROLL, John B., ed. (1956). Language, Thought and Reality: Selected Writings of Benjamin Lee Whorf. Cambridge: Massachusetts Institute of Technology Press.

CORPAS PASTOR, Gloria (1996). Manual de fraseología española. Madrid: Gredos.

CUENCA, María y Joseph HILFERTY (2007). Introducción a la lingüística cognitiva. Barcelona: Ariel.

DOBROVOL'SKIJ, Dmitrij y Elisabeth PIIRAINEN (2010). “Idioms: Motivation and Etymology”. Yearbook Of Phraseology, 1 (1): 73-96 [https://doi.org/10.1515/9783110222623.1.73].

GARCÍA-PAGE, Mario (2008). Introducción a la fraseología española. Barcelona: Anthropos.

GIBBS, Raymond y Lynne CAMERON (2008). “The Social-Cognitive Dynamics of Metaphor Performance”. Cognitive Systems Research, 9 (1-2): 64-75.

GIBBS, Raymond (2017). Metaphor Wars. Conceptual Metaphors in Human Life. Cambridge: Cambridge University Press.

GIL, José (2018). “Qué es la creatividad lingüística: una explicación neurocognitiva a partir de nombres de comercios de Mar del Plata”. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 28 (1): 116-134 [https://doi.org/10.15443/RL2810].

GOLAB, Agata (2021). “Lo que el tabú (no) se llevó. Metáforas sexuales de origen culinario”. Annales Universitatis Mariae Curie-Skłodowska, XXXIX (2): 121-136.

HYMES, Dell (1972). “On Communicative Competence”. En J.B. PRIDE y Janet HOLMES (eds.). Sociolinguistics. Selected Readings. Harmondsworth: Penguin, 269-293.

INSTITUTO CARO Y CUERVO (2018): Diccionario de colombianismos. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL (2021). Bogotálogo: usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá. Bogotá: Milenio Editores.

LAKOFF, George y Mark JOHNSON (1998). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra.

__________ (1989). More than Cool Reason. Chicago: University of Chicago Press.

LUQUE DURÁN, Juan (2009). “El Diccionario Intercultural e Interlingüístico y su aplicación a la traducción de culturemas”. En Emilio ORTEGA y Joao MARÇALO (eds.). Lingüística et traduçao na sociedade do conhecemento. Évora: Universidad de Évora, 177-188.

LUQUE NADAL, Lucía (2012). Principios de culturología y fraseología españolas. Creatividad y variación en las unidades fraseológicas. Fráncfort del Meno: Peter Lang.

MESA BERNAL, Daniel (1995). Historia natural del maíz. Medellín: Secretaria de Educación de Antioquia.

MESSINA FAJARDO, Luisa (2017). “Apuntes de fraseología, paremiología y traducción del español”. Language Design: Journal of Theoretical and Experimental Linguistics, 19: 233-238.

MONTEIRO-PLANTIN, Rosemeire Selma (2018). “Gastronomismos lingüísticos: un enfoque fraseológico y cultural”. Language Design: Journal of Theoretical and Experimental Linguistics, 20: 121-149.

OLZA, Inés (2011). Corporalidad y lenguaje. La fraseología somática metalingüística del español. Fráncfort del Meno: Peter Lang.

PAPAFRAGOU, Anna, Christine MASSEY y Lila GLEITMAN (2002). “Shake, Rattle, ‘n’roll: the Representation of Motion in Language and Cognition”. Cognition, 84 (2): 189-219.

PELLEN, René (2001). “Phraséologie et phraséographie en espagnol. De la typologie à l’inventaire des ressources”. Bulletin Hispanique, 103 (2): 607-674.

PENAS IBÁÑEZ, M.ª Azucena y Xiao YANHONG (2014). “Metáfora y fraseología. estudio tipológico contrastivo entre el chino y el español”. Cauce. Revista Internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas, 36-37: 207-235.

QUINTANILLA ANGLAS, Rómulo y Manuel CONDE MARCOS (2018). “Unidades fraseológicas en el español limeño: Investigación lingüística e inventario para la enseñanza de la lengua”. Lengua y Sociedad, revista de lingüística teórica y aplicada, 7 (1): 99-118.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2023). “Fraseología”. En Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. (versión 23.7 en línea) [https://dle.rae.es/fraseología].

RUIZ GURILLO, Leonor (1997). Aspectos de fraseología teórica española. Valencia: Universitat de Valencia.

_________ (2001). Las locusiones del español actual. Madrid: Arco/Libros.

ROMERO GANUZA, Paula (2007). “La delimitación de las unidades fraseológicas (uf) en la investigación alemana y española”. Interlingüística, 17: 915-914.

SARACHO, Marta (2014). “¿Te echo una mano con las expresiones idiomáticas?”. En Narciso M. CONTRERAS IZQUIERDO (ed.). La enseñanza del español como LE/L2 en el siglo XXI. Jaén: Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera – ASELE, 639-652.

SÁNCHEZ-RIVERA, Sonia (2020). “¿De qué hablamos cuando hablamos de amor? Metáforas del amor en el rock-pop en español”. Lingüística y Literatura, 41 (77): 106-125.

SECO, Manuel (2005). Diccionario fraseológico documentado del español actual. Madrid: Santillana.

XIAOXIAO, Lyu (2021). La fraseología de la alimentación y la gastronomía en español: léxico y contenido metafórico. Buenos Aires: Editorial Argus-a.

VERMEER, Hans (1983): “Translation Theory and Linguistics”. En Paul ROINILA, Ritva ORFANOS y Sonja TIRKKONEN-CONDIT (eds.). Häkökohtia käänämisen tutkimuksesta. Joensuu: University of Eastern Finland, 1-10.

Téléchargements

Publiée

2024-12-23

Comment citer

Sánchez-Rivera, S. (2024). “Puso cara de ponqué cuando vio a su arrocito en bajo” y otras curiosidades de la fraseología culinaria en el español de Colombia. Dirāsāt Hispānicas. Revue Tunisienne d’Études Hispaniques, (10), 147–165. https://doi.org/10.71564/dh.vi10.105

Numéro

Rubrique

Miscellanées