Entre superstición y literatura: el nahualismo en el discurso de los intelectuales mexicanos de finales del XIX y principios del XX

Autores/as

  • Claudia M. Chantaca Sánchez Universidad Autónoma Metropolitana (Cuajimalpa), México

DOI:

https://doi.org/10.71564/dh.vi8.77

Palabras clave:

nahualismo, literatura mexicana, siglo XIX

Resumen

El trabajo examina la percepción del nahualismo en la cultura escrita de finales del siglo XIX y principios del XX con la finalidad de estudiar su asimilación literaria. A partir de una muestra heterogénea de textos que reflexionan en torno a las creencias populares y la tradición oral, se observa cómo se delimitan las características del nahual en tanto personaje de géneros como la leyenda y la tradición. El planteamiento nos llevará a considerar dos hipótesis de lectura, por un lado, que el nahual se juzga una superstición y, por ende, una forma de resistencia ante el progreso, pero también que su construcción ficcional se vio mediada por agencia de literaturas extranjeras de corte maravilloso en México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

(1839). Diario de los Niños, t. I, 1/1/1839.

(1855). Los mexicanos pintados por sí mismos. México: M. Murgía.

(1898). “El soslayo de la cuestión”. La Voz de México, 29/4/1898.

(1899). “Ladrón disfrazado de ‘nahual’”. El Imparcial: diario ilustrado de la mañana, 30/12/1899.

(1903). “Cartas a los niños (preocupaciones y supersticiones)”. El Abogado Cristiano Ilustrado, 3/12/1903.

(1908). “Los rebeldes de la civilización: magia, brujas y sortilegios”. El Imparcial, 8/1/1908.

AGUIRRE BELTRÁN, Gonzalo (1973) [1963]. Medicina y Magia. El proceso de aculturación en la estructura colonial. México: Instituto Nacional Indigenista.

BARTHES, Roland et al. (1996). Análisis estructural del relato. México: Coyoacán.

CABRERA QUINTERO, Conrado Gilberto (2005). La creación del imaginario del indio en la literatura mexicana del siglo XIX. México: BUAP.

CASTRO LEAL, Antonio (1964). La novela del México colonial. México: Aguilar.

CERTEAU, Michel de (1993). La culture au pluriel. París: Seuil.

__________ (1994). La escritura de la historia. México: Universidad Iberoamericana.

CURIEL, Guadalupe y Miguel Ángel CASTRO, coords. (2003). Publicaciones periódicas mexicanas del siglo XIX: 1856-1876. Fondo antiguo de la Hemeroteca Nacional de México. Parte I. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliográficas.

ESCOBAR OHMSTEDE, Antonio y Teresa ROJAS RABIELA (1992). La presencia del indígena en la prensa capitalina del siglo XIX. Catálogo de noticias I. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Instituto Nacional Indigenista.

FRANÇOIS, Marie (2005). “Vivir de prestado. El empeño en la Ciudad de México”. En Anne STAPLES (coord.). Historia de la vida cotidiana en México. Vol. 4. Bienes y vivencias. El siglo XIX. México: El Colegio de México, FCE: 81-117.

GALINIER, Jacques (1987). Pueblos de la Sierra madre: etnografía de la comunidad otomí. México: CEMCA.

GARCÍA CUBAS, Antonio (1904). El libro de mis recuerdos. Primera parte. México: Imprenta de Arturo García Cubas, Hermanos Sucesores.

GARCÍA PADRINO, Jaime (1993). “El libro infantil en el siglo XX”. En Hipólito ESCOLAR (ed.). Historia ilustrada del libro español. Madrid: Pirámide: 299-344.

GONZÁLEZ OBREGÓN, Luis (1900). Época colonial. México viejo. Noticias históricas, tradiciones, leyendas y costumbres. París, México: Librería de la Viuda de C. Bouret.

__________ (1912). Procesos de indios, idólatras y hechiceros. México: Tipografía Guerrero Hermanos.

__________ (1917). “El príncipe que no quería morirse”. Adelante. Semanario Ilustrado, 22/09/1917.

IZA, Luis G. (1884). “Supersticiones”. Diario del Hogar, 5/6/1884.

__________ (1893). “Origen de algunas palabras: Nahuatlato”. La Patria, 28/04/1893.

KICZA, John E. (2005). “Familias empresariales y su entorno, 1750-1850”. En Anne STAPLES (coord.). Historia de la vida cotidiana en México. Vol. 4. Bienes y vivencias. El siglo XIX. México: El Colegio de México, FCE: 147-177.

LÓPEZ AUSTIN, Alfredo (1967). “Cuarenta clases de magos en el mundo náhuatl”. Estudios de Cultura Náhuatl, 8: 87-117.

__________ (1973). Hombre-Dios. Religión e ideología en el mundo náhuatl. México: UNAM.

__________ (1980). Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas. México: UNAM.

__________ (2006) [1990]. Los mitos del tlacuache. Caminos de la mitología mesoamericana. México: UNAM.

LÓPEZ FLORES, Lucía (2014). “La leyenda en su realización escrita”. En 1er Congreso Nacional de Metaficción e Intertextualidad. México: UNAM.

LÓPEZ, Carlos (1999). Los Popol Wuj y sus epistemologías. Las diferencias, el conocimiento y los ciclos del infinito. Quito: Abya-Yala.

LOTMAN, Iuri M. (1996) [1992]. “El texto y el poliglotismo de la cultura”. En La semiosfera I. Semiótica de la cultura y del texto. Madrid: Cátedra.

MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Roberto (2006). “Sobre la función social del buen nahualli”. Revista Española de Antropología Americana, 36 (2): 39-63.

__________ (2007). “Los enredos del Diablo: o de cómo los nahuales se hicieron brujos”. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 28 (111): 189-216.

__________ (2011). El nahualismo. México: UNAM.

MONTEMAYOR, Carlos (2000). Los pueblos indios de México. México: Debate.

NAVARRETE LINARES, Federico (2000). “Nahualismo y poder: un viejo binomio mesoamericano”. En Federico NAVARRETE LINARES y Guilhem OLIVIER (coords.) El héroe entre el mito y la historia. México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos: 175-179.

NÚÑEZ, Estuardo (1979). Tradiciones hispanoamericanas. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

OTHÓN, Manuel José (1903). “El nahual (?)” (Partes 1 y 2). El Mundo Ilustrado, 17, 24/5/1903.

PRIETO, Guillermo (1906). Memorias de mis tiempos: 1828 a 1840. París, México: Librería de la Viuda de C. Bouret.

RABASA, Emilio (1945). Retratos y estudios. México: UNAM.

RIVA PALACIO, Vicente (1883). “Los niños de antes”. La Época Ilustrada, 3/12/1883.

RODRÍGUEZ-VIRGIL RUBIO, Juan Luis (1996). Bruxas, lobos e inquisición. El proceso de Ana María de Lobera. Oviedo: Ed. Nobel.

ROJAS GONZÁLEZ, Francisco (1944). “Totemismo y nahualismo”. Revista mexicana de sociología. 6 (3): 359-369.

ROJAS RABIELA, Teresa, coord. (1987). El indio en la prensa nacional mexicana del siglo XIX: Catálogo de noticias. Tomos I, II, III. México: SEP.

RUIZ DE ALARCÓN, Hernando (1953) [1629]. Tratado de las supersticiones y costumbres gentilicias que hoy viven entre los indios naturales de esta Nueva España. México: Fuente Cultural de la Librería Navarro.

SAHAGÚN, Bernardino de (1577). Historia general de las cosas de Nueva España. Tomo III [Library of Congress Online Catalog: https://www.loc.gov/item/2021667837].

VILLAVICENCIO, Frida (2010). “Entre una realidad plurilingüe y un anhelo de nación. Apuntes para un estudio sociolingüístico del siglo XIX”. En Rebeca BARRIGA VILLANUEVA y Pedro MARTÍN BUTRAGUEÑO (dirs.). Historia sociolingüística de México. Vol. II. México: El Colegio de México.

WUNENBURGER, Jean-Jacques (2008). Antropología del imaginario. Buenos Aires: Ediciones del Sol.

Descargas

Publicado

2022-12-31

Cómo citar

Chantaca Sánchez, C. M. (2022). Entre superstición y literatura: el nahualismo en el discurso de los intelectuales mexicanos de finales del XIX y principios del XX. Dirāsāt Hispānicas. Revista Tunecina De Estudios Hispánicos, (8), 7–27. https://doi.org/10.71564/dh.vi8.77

Número

Sección

Artículos de carácter misceláneo