Espacios líricos en la poesía española última: de la heterotopía al no lugar
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
AGUDO, M. (2011). 28010. Madrid: Calambur.
AUGÉ, M. (2008). Los no lugares. Espacios del anonimato. Barcelona: Gedisa.
BAUMAN, Z. (2013). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
DE ABAJO, L. (2012). Paisaje adentro. Madrid: Amargord.
FOUCAULT, M. (1984). “Des espaces autres”. Architecture, Mouvement, Continuité, 5: 46-49.
GALDÓN, Á. (2011). “Aparición y desarrollo del género distópico en la literatura inglesa. Análisis de las principales antiutopías”. Prometeica, Revista de filosofía y ciencias, 4: 22-43.
GARCÍA-TERESA, A. (2013). Poesía de la conciencia crítica (1987-2011). Madrid: Tierradenadie Ediciones.
MILLER, J.-A. (2010). Extimidad. Buenos Aires: Paidós.
RAMÍREZ, G. (2000). El lugar. Santa Cruz de Tenerife: Paradiso Ediciones.
RAMÓN, E. (2008). Reses. Gijón: Ediciones Trea.
SALDAÑA, A. (2015). Malpaís. Sevilla: La Isla de Siltolá.
SANTIAGO, M.ª F. (2013). Nos mira la piedad desde las alambradas. Zaragoza: Olifante.

Este trabajo está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.