Contenir pour mieux s’élever. Libéraux et groupes subalternes à Cuba à la fin du XIXe siècle
DOI :
https://doi.org/10.71564/dh.vi2.17Mots-clés :
Cuba, XIXe siècle, autonomisme, classes subalternes, contrôle social, franc-maçonnerieRésumé
La lutte pour la liberté d’expression, notamment à travers de la presse, constitua l’un des principaux chevaux de bataille du Partido Liberal Autonomista fondé à La Havane en 1878. Cependant, à partir de l’abolition définitive de l’esclavage en 1886, les autonomistes s’efforcèrent de créer ou de développer des mécanismes destinés à exercer un certain contrôle sur les classes subalternes de la société (tels que les noirs, les ouvriers, les femmes ou les jeunes). La méthode employée consistait à leur ouvrir la porte des institutions qu’ils contrôlaient dans le but de leur y inculquer l’idéologie autonomiste, évitant par-là qu’ils élaborent un discours indépendant. Or, en sous-estimant la capacité des groupes subalternes à créer leurs propres expressions politiques, les autonomistes assumèrent le rôle d’un élément de coercition supplémentaire sur ces secteurs, les empêchant de confluer avec eux vers la construction d’une société post-esclavagiste et éventuellement post-coloniale à Cuba.Téléchargements
Références
[ALMEIDA, Aurelio] (1881a). « La masonería ante la Constitución y el Código Penal ». La Gran Logia, 15/07/1881.
——— (1881b). « La masonería ante la Constitución y el Código Penal », II. La Gran Logia, 01/08/1881.
BARCIA, María del Carmen (2005). Capas populares y modernidad en Cuba (1878-1930). La Havane : Fundación Fernando Ortiz.
BIZCARRONDO, Marta et Antonio ELORZA (2001). Cuba/España. El dilema autonomista, 1878-1898. Madrid : Colibrí.
CASANOVAS CODINA, Joan (2000). ¡O pan, o plomo! Los trabajadores urbanos y el colonialismo español en Cuba, 1850-1898. Madrid : Siglo XXI.
ESTRADE, Paul (1977). « Cuba à la veille de l’Indépendance : le Mouvement Économique (1890-1893) », I. « Faits et jalons pour son histoire ». Mélanges de la Casa de Velázquez, 13 : 385-424.
——— (1978). « Cuba à la veille de l’Indépendance : le Mouvement Économique (1890-1893) ». II. « Bilan et essai d’interprétation ». Mélanges de la Casa de Velázquez, 14 : 353-380.
GARCÍA MORA, Luis Miguel (1999). « Quiénes eran y a qué se dedicaban los autonomistas cubanos ». In María TERESA CORTÉS ZAVALA, Consuelo NARANJO et José Alfredo URIBE SALAS (coords.). El Caribe y América Latina. El 98 en la coyuntura imperial. México: I.I.H. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo: t. II: 53-72.
——— (2004). « Teoría y práctica del poder en el autonomismo cubano ». In Josef OPATRNÝ (ed.). Cambios y revoluciones en el caribe hispano de los siglos XIX y XX. Prague : Universidad Carolina/Karolinum : 179-194.
[GOVÍN, Antonio] (1878a). « Los partidos políticos en Cuba », I. El Triunfo, 26/07/1878.
——— (1878b). « Fuego en toda la línea ». El Triunfo, 30/07/1878.
——— (1879). « Circular ». In [Junta central del Partido Liberal]. Instrucción a los diputados del Partido Liberal, por acuerdo de la Junta directiva. La Havane: El Triunfo: 9-12.
HELG, Aline (2000). Lo que nos corresponde. La lucha de los negros y mulatos por la igualdad en Cuba (1886-1912). La Havane : Imagen Contemporánea.
MONTORO, Rafael (1902). Principios de moral e instrucción cívica. La Havane : La Moderna Poesía.
PIQUERAS, José Antonio (2003). Cuba, emporio y colonia: la disputa de un mercado interferido (1878-1895). Madrid: Fondo de Cultura Económica.
——— (2005). Sociedad civil y poder en Cuba. Colonia y poscolonia. Madrid: Siglo XXI.
——— (2012). « Fronteras y densidad de la sociedad civil en Cuba ». In Imilcy BALBOA (ed.). La reinvención colonial de Cuba. Santa Cruz de Tenerife: Idea: 419-468.
ROLDÁN DE MONTAUD, Inés (2001). La Restauración en Cuba: el fracaso de un proceso reformista. Madrid: CSIC.
SAPPEZ, Delphine (2010). « Viajar o no viajar: los autonomistas cubanos y la resistencia a abandonar el país ». In Josef OPATRNÝ (ed.). El Caribe Hispano de los siglos XIX y XX. Viajeros y testimonios. Prague : Universidad Carolina/Karolinum : 209-218.
——— (2010b). « Antonio Govín, nexo entre masonería y autonomismo en Cuba ». In José Antonio FERRER BENIMELI (coord.). La masonería española. Represión y exilios. Zaragoza : Gobierno de Aragón : 559-572.
——— (2013). Ciudadanía y autonomismo en Cuba en el siglo XIX: el compromiso de Antonio Govín y Torres (1847-1914). Thèse doctorale inédite. Universitat Jaume I de Castellón.
——— (2015). « El krausismo en la formación del movimiento reformista y liberal en Cuba (siglo XIX) ». Revista de Indias. Sous presse.
SCOTT, Rebecca J. (2001). La emancipación de los esclavos en Cuba: la transición al trabajo libre, 1860-1899. La Havane : Caminos.
TARAFA Y GOVÍN, Josefina, ed. (1955). Discursos de D. Antonio Govín y Torres. La Havane: Burgay y Cía.
VARONA, Enrique José (1961). Trabajos sobre Educación y Enseñanza. La Havane : Comisión Nacional Cubana de la UNESCO.
Téléchargements
Publiée
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
(c) Tous droits réservés Delphine Sappez 2015
Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale 4.0 International.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista, sin hacer uso del material con propósitos comerciales.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.