El cacique de Ornofay: la construcción textual y visual del filósofo salvaje

Autores/as

  • Jorge Camacho University of South Carolina-Columbia, Estados Unidos

DOI:

https://doi.org/10.71564/dh.vi7.70

Palabras clave:

Ornofay, Cuba, indígenas, necrotopías, pintura

Resumen

Este artículo analiza la figura del cacique indio de Ornofay en la pintura y la literatura cubana del siglo XIX. El objetivo es mostrar cómo esta figura, producida por el discurso y completamente ignorada hasta la fecha, sirve de argumento retórico en los manuales de historia a favor del proyecto colonizador y, al mismo tiempo, de crítica a España en los poemas nacionalistas. El periodo en que surge esta figura coincide con las propuestas reformistas e independentistas en la isla y en Hispanoamérica, que toman al indígena americano como argumento en contra del poder colonial. Aquí sugiero que los poemas dedicados al cacique de Ornofay reescriben y se apropian de esta figura para crear espacios de muertes y memorias, que les recuerdan a los cubanos y a los españoles la pérdida de vidas humanas a causa de la colonización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BACHILLER Y MORALES, Antonio (1883). Cuba Primitiva. Origen, lenguas, tradiciones e historia de los indios de las Antillas Mayores y las Lucayas. La Habana: M. de Villa.

__________ (1847). “Apuntes para la historia de las letras en la isla de Cuba”. Revista de España, de Indias y del Extranjero, 30: 129-145.

BARTRA, Roger (1996). El salvaje en el espejo. Barcelona: Ediciones Destino.

VERMAY DE BEAUMÉ, Juan Bautista (1826). La primera misa bajo la ceiba memorable. Óleo sobre tela (340 cm × 426 cm) exhibido en El Templete, La Habana.

LECLERC DE BEAUMÉ, Juan Bautista (1846). La primera misa en América. Óleo sobre tela (126 cm × 188 cm) exhibido en el Museo Nacional de Bellas Artes, Cuba.

BETANCOURT, Luis Victoriano (1924). “La luz de Yara”. Archivos del Folklore Cubano, 1 (1): 222-224.

CALCAGNO, Francisco (1878). Diccionario biográfico cubano. La Habana: Imprenta y librería de Ponce de León.

CAMACHO, Jorge Luis (2006), “¿Adónde se fueron?: Modernidad e indianismo en Sab de Gertrudis Gómez de Avellaneda”. Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 15-17: 33-42.

__________ (2007), “Una poética de las ruinas: melancolía y luto por el indígena en José María Heredia”. South Carolina Modern Language Review, 6 (1). 12-27.

__________ (2017), “La India y ‘la linda criolla’: Representaciones de Cuba durante la guerra de independencia (1868-1878)”. Ciberletras: Journal of Literary Criticism and Culture, 38 [https://www.lehman.cuny.edu/faculty/guinazu/ciberletras/v38/camachoj.htm].

__________ (2018). Amos, siervos y revolucionarios: la literatura de las guerras de Cuba (1868-1898). Una perspectiva transatlántica. Madrid: Iberoamericana-Vervuert.

COLÓN, Cristóbal (1494). “Memorial que para los Reyes Católicos dio el Almirante Don Cristóbal Colón en la ciudad de Isabela, a 30 de enero de 1494, a Antonio Torres sobre el suceso de su segundo viaje a las Indias, y al final de cada capítulo la respuesta de sus Altezas”. Diario de abordo. Edición de Luis ARRANZ MÁRQUEZ (2000). Madrid, Dastin: 257-273.

DE LA PEZUELA, Jacobo (1842). Ensayo histórico de la isla de Cuba. Nueva York: Imprenta española de R. Rafael.

DÍAZ Y DE COMAS, Vicente (ca. 1855). Álbum regio. La Habana: s. i.

FORNARIS, José (1862). Cantos del Siboney. La Habana: Impr. “La Antilla”.

__________ (1856-1857). “Pedro Santacilia. Apuntes biográficos”. La Piragua: periódico de literatura, dedicado a la juventud cubana, 1: 340-342.

__________ (1856-1857). “El origen de la piragua”. La Piragua: periódico de literatura, dedicado a la juventud cubana, 1: 108-109.

__________ (1888). Poesías. La Habana: Imprenta “La Universal”.

GARCÍA GONZÁLEZ, Armando (2003). “Ignacio Pusalgas, un médico romántico del siglo XIX”. Asclepio, 55 (2): 201-230.

GARCÍA DE ARBOLEYA, José (1852). Manual de la Isla de Cuba: compendio de su historia, geografía, estadística y administración. La Habana: Impr. del Gobierno y Capitanía General, por S.M.

GONZÁLEZ, Miguel (1833). “Poesías que se pusieron en la santa iglesia catedral en los funerales del Almirante don Cristóbal Colon, hechas por don Miguel González en el año 1796”. En Colección de poesías arreglada por un aficionado a las musas, 2 vols. La Habana: J. Boloña, 51-66.

GÜELL Y RENTÉ, José (1856). Leyendas americanas. Madrid: Impr. de las Novedades e Ilustración.

__________ (1861). Tradiciones de América. París: Impr. de Jules Claye.

LAMARTINE, Alphonse de (1859). Christophe Colomb. París: Librairie de L. Hachette et Cie.

LÓPEZ NÚÑEZ, Olga (1997). “Notas sobre la pintura colonial en Cuba”. En Pintura europea y cubana en las colecciones del Museo Nacional de Cuba. Madrid: Fundación Cultural MAPFRE Vida, 49-73.

MARRERO, Leví (1974). Cuba: Economía y sociedad. Azúcar, ilustración y consciencia (1763-1768), vol. 7. Madrid: Editorial Playor.

MIALHE, Frédéric y José María DE LA TORRE (1847). “Mapa histórico-pintoresco antiguo de la Isla de Cuba” [https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b8495546t].

MONTE, Domingo del (2021). Diccionario de provincialismo de la isla de Cuba. Edición, estudio y notas de Armando Chávez Rivera. Valencia: Aduana Vieja.

MORENO FRAGINALS, Manuel (2002). Cuba/España, España/Cuba. Historia común. Barcelona: Crítica.

NIELL, Paul Barrett (2008). ‘Bajo su sombra’: The Narration and Reception of Colonial Urban Space in Early Nineteenth-Century Havana, Cuba. Tesis doctoral inédita. The University of New Mexico [https://digitalrepository.unm.edu/arth_etds/2/].

O’GORMAN, Edmundo (2003). La invención de América. Investigación acerca de la estructura histórica del nuevo mundo y del sentido de su devenir. México: Fondo de Cultura Económica.

PUSALGAS Y GUERRIS, Ignacio (1839). El sacerdote blanco o La familia de uno de los últimos caciques de la isla de Cuba, novela histórica americana del siglo décimo quinto. Barcelona: Libreria de Indar.

SANTACILIA PALACIOS, Pedro (1856). “Estudios históricos. Gobierno, religión, uso y costumbres de los primitivos habitantes de la isla de Cuba”. La Piragua: periódico de literatura, dedicado a la juventud cubana, 1: 364-372.

__________ (1864). El arpa del proscripto. Nueva York: Imprenta de J. Durand.

VALCÁRCEL ROJAS, Roberto (2017). “Vestir al otro en el Caribe. Ropas para indios y pobres”. Ciencia y Sociedad, 42 (3): 85-93.

VÉLEZ HERRERA, Ramón (1849). Las flores del Otoño. La Habana: Imprenta del Gobierno.

VITIER, Cintio (1970). Lo cubano en la poesía. La Habana: Instituto del Libro.

Descargas

Publicado

2021-12-31

Cómo citar

Camacho, J. (2021). El cacique de Ornofay: la construcción textual y visual del filósofo salvaje. Dirāsāt Hispānicas. Revista Tunecina De Estudios Hispánicos, (7), 7–30. https://doi.org/10.71564/dh.vi7.70

Número

Sección

Artículos de carácter misceláneo