El erotismo espiritual y la sexualidad de los esclavos en Cuba

Autores/as

  • Jorge Camacho University of South Carolina-Columbia, Estados Unidos

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.6323500

Palabras clave:

Cuba, esclavo, sexualidad, erotismo, religión

Resumen

Este artículo contrasta dos visiones de la sexualidad durante la época de la esclavitud en Cuba. Una que tiene su base en el control del cuerpo y la deshumanización del esclavo. La otra que se apoya en la religión católica para criticar la injusticia de la institución esclavista. La primera era típica del esfuerzo que pusieron los hacendados cubanos en controlar, regular y beneficiarse de la sexualidad de los negros a través de los “criaderos de esclavos” en sus plantaciones. Respondía a una lógica cruel que utilizaba el cuerpo del negro como máquinas de (re)producción. En la segunda, que aparece en las novelas “antiesclavistas”, se sublima la sexualidad del esclavo recurriéndose al discurso religioso.

Citas

BARNET, Miguel (1998). Cimarrón. Historia de un esclavo. Madrid: Ediciones Siruela.

BATAILLE, Georges (2008). El erotismo. México: Tusquets Editores.

CAMACHO, Jorge (2015). Miedo negro, poder blanco en la Cuba colonial. Madrid: Iberoamericana/Vervuert.

CASAS, Bartolomé de (1982). Brevísima relación de la destrucción de las Indias. Madrid: Cátedra.

CHATEAUSALINS, Honorato Bernard de (1854). El vademécum de los hacendados cubanos, o guía práctica para curar la mayor parte de las enfermedades; obra adecuada a la zona tórrida, y muy útil para aliviar los males de los esclavos. La Habana: Depósito de libros.

Colección de documentos para la historia de la formación social de Hispanoamérica (1493-1810), vol. 2. (1958). Richard KONETZKE (ed). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

DELEUZE, Gilles (2001). Presentación de Sacher-Masoch. Lo frío y lo cruel. Buenos Aires: Amorrortu editores.

FOUCAULT, Michel (2012). Historia de la sexualidad. Madrid: Biblioteca Nueva.

——— (2003). Society Must Be Defended: Lectures at the Collège de France 1975-1976. New York: Picador.

FOWLER CALZADA, Víctor (1998). La Maldición: una historia del placer como conquista. La Habana: Editorial Letras Cubanas.

GÓMEZ DE AVELLANEDA, Gertrudis (1963). Sab. La Habana: Editorial Nacional de Cuba.

GUANCHE, Jesús (2016). Iconografía de africanos y descendientes en Cuba. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

HUGO, Victor (1840). Bug-Jargal o El negro rey. Trad. D. M. Bosch. Barcelona: Imprenta de D. Manuel Sauri.

GHORBAL, Karim (2009). “La política llamada del ‘buen tratamiento’: reformismo criollo y reacción esclavista en Cuba (1789-1845)”. Nuevo Mundo, Mundos Nuevos [https://doi.org/10.4000/nuevomundo.57872].

GORDON, Nathan (2017). “Sab y la figura del Santo Apóstol Bernabé”. Hispanófila, 179: 157-171.

KIRKPATRICK, Susan (1989). Las Románticas. Woman Writers and Subjectivity in Spain, 1935-1850. Berkeley: University of California Press.

KUTZINSKI, Vera. M. (1993). Sugar’ Secrets: Race and the Erotics of Cuban Nationalism. Charlottesville: University Press of Virginia.

LUIS, William (1990). Literary Bondage: Slavery in Cuban Narrative. Austin: University of Texas Press.

MARQUÉS DE ARMAS, Pedro (2014): Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970). Madrid: Editorial Verbum.

MÈLICH, Joan-Carles (2014). Lógica de la crueldad. Barcelona: Herder Editorial.

MONTE, Domingo del (2002). “Carta a Gener. Matanzas, 4 de Julio de 1834”. En Domingo del MONTE. Centón Epistolario, vol. 1. La Habana: Imagen Contemporánea, 331-34.

MORENO FRAGINALS, Moreno (2001). El Ingenio: complejo económico social cubano del azúcar. Barcelona: Crítica.

NÚÑEZ JIMÉNEZ, Antonio (1989). Marquillas cigarreras cubanas. Madrid: Sociedad Estatal del Quinto Centenario.

PARRA CALLADO, Antonio (1787). Descripción de diferentes piezas de historia natural las más del ramo marítimo, representadas en setenta y cinco láminas. La Havana: Imprenta de la Capitanía General.

PICON GARFIELD, Evelyn (1993). Poder y sexualidad. El discurso de Gertrudis Gómez de Avellaneda. Atlanta: Rodopi.

ROSENTHAL, Dedra (2004). Race Mixture in Nineteenth-century U.S. And Spanish American Fictions: Gender, Culture, and Nation Building. Chapel Hill: The University of North Carolina.

SANTA CRUZ Y MONTALVO, Maria. D. L. M. (1841). “Les esclaves dans les colonies espagnoles”. Revue des Deux Mondes, 26: 734-69.

——— (2014). Los esclavos en las colonias españolas. Barcelona: Linkgua, 2014.

SCHULMAN, Ivan (1977). “The Portrait of the Slave: Ideology and Aesthetics in the Cuban Anti-slavery Novel”. Annals of the New York Academy of Sciences, 292 (1), 356-67.

SILVERSTEIN, Stephen (2015). “The Cuban Anti-Antislavery Genre: Anselmo Suárez y Romero’s Colección de artículos and the Policy of Buen Tratamiento”. Revista Hispánica Moderna, 68 (1): 59-75.

STOCKLE, Verena (1992). Racismo y sexualidad en la Cuba colonial. Trad. Ana Sánchez Torres. Madrid: Alianza América.

SUÁREZ Y ROMERO, Anselmo (1868). “Sr. Don Andrés Clemente Vázquez”. En Andrés CLEMENTE VÁZQUEZ. Estudios Jurídicos. Imprenta La Antilla, de Cacho-Negrete, cxxxvi-clx.

——— (1947). Francisco. La Habana: Publicaciones del Ministerio de Educación, Dirección de Cultura.

——— (2002). “Carta CCXXII”. En Domingo del MONTE. Centón Epistolario, vol. 2. La Habana: Imagen Contemporánea, 346-350.

VÁZQUEZ QUEIPO, Vicente (1845). Informe fiscal sobre fomento de la población blanca en la isla de Cuba. Madrid: Imprenta de J. Martín Alegría.

WILLIAMS, Lorna Valerie (1994). The Representation of Slavery in Cuban Fiction. Columbia: University of Missouri Press.

ZAMBRANA, Antonio (1979). El negro Francisco. Prólogo Salvador Bueno. La Habana: Editorial Letras Cubanas.

Descargas

Publicado

2018-12-01

Cómo citar

Camacho, J. «El Erotismo Espiritual Y La Sexualidad De Los Esclavos En Cuba». Dirāsāt Hispānicas. Revista Tunecina De Estudios Hispánicos, n.º 5, diciembre de 2018, pp. 21-39, doi:10.5281/zenodo.6323500.

Número

Sección

Artículos de carácter misceláneo