Metapoesía y ficción en la poesía española contemporánea: máscaras clásicas bajo el prisma posmoderno

Autores/as

  • Eva Álvarez Ramos Universidad de Valladolid, España

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.6320994

Palabras clave:

culturalismo, posmodernidad, metapoesía, Guillermo Carnero, Antonio Martínez Sarrión, Víctor Botas

Resumen

Hablar de poesía de los setenta lleva adscrito mencionar los conceptos de fractura y de posmodernidad. El esplendor de la poesía social había comenzado a apagarse y los poetas necesitaban darle un giro a la lírica con nuevas y renovadoras opciones poéticas. Es, precisamente, esa necesidad de superar la crisis en la que se ha sumido la poesía, lo que les lleva a reflexionar sobre la naturaleza del poema y les aleja del yo confesional como voz directa y única del poeta tan propio de épocas anteriores. Serán estos los ejes en torno a los cuales se configure parte de su producción poética y vendrán a presentarse como rasgos peculiares que impriman identidad al grupo. Además, entre otros muchos elementos, serán dos de los síntomas que permitan relacionarlos con el pensamiento posmoderno. Mostramos algunos ejemplos de la lírica de Guillermo Carnero, Antonio Martínez Sarrión y Víctor Botas paradigmas de los nuevos caminos que ha tomado la poesía y de los procesos reflexivos por los que ha transitado hasta configurarse como la poesía del cambio.

Citas

BOTAS, V. (2012). Poesía completa. Sevilla: La isla de Siltolá.

BOUSOÑO, C. (1983). “La generación de Carnero”, pról. a G. Carnero, Ensayo de una teoría de la visión. Madrid: Hiperión, 11-25.

CANO BALLESTA, J. (2007). Nuevas voces y viejas escuelas en la poesía española (1970-2005). Granada: Atrio.

CARNERO, G. (1971). El sueño de Escipión. Madrid: Visor.

——— (1983). Ensayo de una teoría de la visión. Poesía 1966-1977. Madrid: Hiperión.

——— (1990). “Culturalismo y poesía ‘novísima’, un poema de Pedro Gimferrer: ‘Cascabeles’, de Arde el mar (1966)”. En B. CIPLIJAUSKAITÉ (ed.). Novísimos, postnovísimos, clásicos: la poesía de los 80 en España. Madrid: Orígenes, 11-23.

——— (1998). “Palabras de Tersites”. En I. LÓPEZ (ed.). Guillermo Carnero. Dibujo de la muerte. Obra poética. Madrid: Cátedra, 245.

——— (2001). “Intimismo y culturalismo en el grupo Cántico”. En S. MONTESA (ed.). Poetas en el 2000. Modernidad y transvanguardia. Málaga: Publicaciones del Congreso de Literatura Española Contemporánea, 77-88.

——— (2003). “Lección inaugural de Himerio, maestro en Atenas, 368 a. D”. Cuadernos del Noroeste, 7: 7.

CASTELLET, J. M. (1971). Nueve novísimos. Barcelona: Barral Ediciones.

CRISTÓBAL LÓPEZ, V. (2003). “Pigmalión y la estatua; muestras de un tema ovidiano en la poesía española”. Cuadernos de Filología clásica. Estudios Latinos, 23 (1): 63-87.

DEBICKI, A. P. (1989). “La poesía posmoderna de los novísimos: una nueva postura ante la realidad y el arte”. Ínsula, 505: 15-16.

DÍAZ DE CASTRO, F. J. (2010). “La tradición clásica en la poesía española reciente: aproximaciones”. En M.ª Á. NAVAL (ed.). Poesía española posmoderna. Madrid, Visor, 63-99.

——— y A. DEL OLMO ITURRIARTE (1995). “Antonio Martínez Sarrión en la crisis de la Vanguardia: teatro de operaciones y pautas para conjurados”. En F. LÓPEZ CRIADO (coord.). Voces de vanguardia. A Coruña: Universidad de A Coruña. Servicio de publicaciones, 145-175.

ELIOT, T. S. (2004). “La tradición y el talento individual”. En T. S. ELIOT, La tradición y el talento individual. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 63-81.

EURÍPIDES (1983). Tragedias 1. El cíclope, Alcestis, Medea, Las heraclidas, Hipólito, Andrómaca, Hécuba, ed. de A. Medina González, J. A. López Férez. Madrid: Gredos.

FERNÁNDEZ LÓPEZ, J. (2005). “Orfeo ya no vive aquí”. En P. CONDE PARRADO y J. GARCÍA RODRÍGUEZ (eds.). Orfeo XXI. Poesía española contemporánea y tradición clásica. Gijón: Llibros del Pexe, 57-77.

——— y R. MORA DE FRUTOS (2004). “Las dos caras de Orfeo en la poesía española reciente: Guillermo Carnero y Antonio Colinas”. Anuario de Estudios Filológicos, XXVII: 101-119.

FERRARI, M. B. (1994). “El sujeto y sus máscaras: la mediación cuturalista en dos poetas del 70: Pedro Gimferrer y Guillermo Carnero”. En L. SCARANO, M. ROMANO et al.. La voz diseminada. Hacia una teoría del sujeto en la poesía española. Buenos Aires: Biblos, 149-170

——— (2006). “Variaciones sobre la tradición: del culturalismo novísimo a la intertextualidad de los 80”. En L. SÁNCHEZ TORRE (ed.). Víctor Botas y la poesía de su generación. Nuevas miradas críticas. Gijón: Fundación de Oviedo y Llibros del Pexe, 87-103.

GARCÍA DE LA CONCHA, V. (1986). “La renovación estética de los años sesenta”. Los Cuadernos del Norte, 3 (Monográfico: El estado de las poesías): 10-22.

GARCÍA JAMBRINA, L. (2007). “Suplantación mítica”. El Cultural, ABC, 1/1/2007.

GARCÍA MARTÍN, J. L. (2003). “La poesía”. En D. VILLANUEVA et al. (coords.). Historia y crítica de la literatura española: Los nuevos nombres: 1975-1990. Barcelona: Crítica, 94-156.

GIL-ALBERT, J. (1998) [1.ª ed. 1944]. Las ilusiones con los poemas de El convaleciente, pról. de G. Carnero. Barcelona: Mondadori.

GIMFERRER, P. (1968). Arde el mar. Madrid: Ciencia Nueva.

——— (2010). Poemas (1962-1969). Poesía castellana completa, ed. de J. Barella. Madrid: Visor.

GRIMAL, P. (2008). Diccionario de mitología. Griega y Romana. Barcelona: Paidós.

JOVER, J. L. (1979). “Nueve preguntas a Guillermo Carnero”. Nueva Estafeta, 9-10): 148-153.

LANZ, J. J. (1994). La llama en el laberinto (Poesía y poética en la generación del 68). Mérida: Editora Regional de Extremadura.

——— (2002). “Himnos del tiempo de las barricadas: sobre el compromiso en los poetas novísimos”. Ínsula, 671-672: 8-12.

——— (2006). “Leyendo la lectura: para una poética de la incertidumbre en Historia Antigua (1987) de Víctor Botas”. En L. SÁNCHEZ TORRE (ed.). Víctor Botas y la poesía de su generación. Nuevas miradas críticas. Gijón: Fundación de Oviedo y Llibros del Pexe, 173-201.

——— (2009). Las palabras gastadas: Poesía y poetas del medio siglo. Sevilla: Renacimiento.

——— (2011). Nuevos y novísimos poetas en la estela del 68. Sevilla: Renacimiento.

LÓPEZ, I.-J. (1989). “El olvido del habla: una reflexión sobre la escritura de la metapoesía”. Ínsula, 505: 17-18.

MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, J. E. (2007). “Reescrituras: ‘El caballero, la muerte y el diablo’ de Luis Alberto de Cuenca”. Itinerarios, 6: 263-281.

MARTÍNEZ SARRIÓN, A. (1986). Acedía. Madrid: Hiperión.

——— (2003a). Última fe (Antología poética 1965-1999). Madrid: Cátedra.

——— (2003b). “Órfica”. Milenrama. Revista de Poesía, 5: 16.

MORAL, C. G. y R. M.ª PEREDA, eds. (1979). Joven poesía española. Madrid: Cátedra.

MORENO, M.ª P. (2000). El culturalismo en la poesía de Juan Gil-Albert. Alicante: Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert.

PÉREZ PAREJO, R. (2007). “El monólogo dramático en la poesía española del XX: ficción y superación del sujeto lírico confesional del Romanticismo”. Espéculo. Revista de estudios literarios, 36 [http://www.ucm.es/info/especulo/numero36/monodram.html].

PRIETO DE PAULA, Á. L. (1996). Musa del 68: Claves de una generación poética. Madrid: Hiperión.

SALDAÑA SAGREDO, A. (2009). No todo es superficie. Poesía española y posmodernidad. Valladolid: Universidad de Valladolid.

SABADELL NIETO, J. (1991). “El monólogo dramático: entre la lírica y la ficción”. Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 2: 177-186.

SÁNCHEZ TORRE, L. (1993). La poesía en el espejo del poema. La práctica metapoética en la poesía española del siglo XX. Oviedo: Universidad de Oviedo.

SANZ, M., ed. (2007). Metalingüísticos y sentimentales: antología de la poesía española 1966-2000: 50 poetas hacia el nuevo siglo. Madrid: Biblioteca Nueva.

SEGRE, C. (1985). Principios de análisis del texto literario. Barcelona: Crítica.

SENÍS FERNÁNDEZ, J. (2001). “No es novísimo todo el culturalismo que reluce. Una aproximación a la poesía de Benjamín Prado”. Hesperia, IV: 137-159.

SILES, J. (1989). “Los novísimos: la tradición como ruptura, la ruptura como tradición”. Ínsula, 505: 9-11.

TALENS, J. (1972). “Reflexiones en torno a la poesía última de P. Gimferrer”. Ínsula, 304: 15.

——— (1981). “Prólogo”. En A. MARTÍNEZ SARRIÓN. El centro inaccesible. Madrid: Hiperión.

YAGÜE LÓPEZ, P. (1997). La poesía en los setenta. Los novísimos, referencia de una época. A Coruña: Universidade da Coruña.

Descargas

Publicado

2017-12-01

Cómo citar

Álvarez Ramos, E. «Metapoesía Y ficción En La poesía española contemporánea: Máscaras clásicas Bajo El Prisma Posmoderno». Dirāsāt Hispānicas. Revista Tunecina De Estudios Hispánicos, n.º 4, diciembre de 2017, pp. 43-58, doi:10.5281/zenodo.6320994.

Número

Sección

I. Cuestiones transversales